Origen: Castellano. Con importante casas en la villa de Madrid.Se extendió por toda la Península y particularmente en Andalucía.
Descripción del Escudo de Armas: En campo de oro un naranjo de sinople frutado de gules con dos leones de su color empinados al tronco.
EL APELLIDO NARANJO
El apellido español NARANJO es de orígen toponímico. Los apellidos toponímicos son aquellos que tienen su orígen en el nombre del lugar donde vivía o tenía bienes el fundador de un linaje. En el caso del apellido Naranjo, viene este, según los historiadores, del Monte Naranco que fue el nombre del primitivo solar de esta familia, localizado junto a Oviedo, en la Provincia de Asturias, donde se dice que fue muy antiguo y noble.
El apellido Naranjo significa por consiguiente "persona descendiente del lugar Naranco o Naranjo". Según los etimologistas, la palabra "naranjo" deriva del vocablo árabe "naranga" y éste del persa "narang", en este caso con la acepción castellana de "árbol naranjo".
Desde tiempos del rey Fernando III "el Santo" y de la conquista de Sevilla, a la que pasaron desde Asturias, no quedó en aquel principado ninguno de este linaje, hasta que en el año de 1546 volvió a su tierra Suer Naranjo, habitando en la ciudad de Oviedo. Pasó a Castilla, con casas solariegas en la villa de Madrid, desde donde se extendió por toda la Península, particularmente por Andalucía. Ramas de este apellido fundaron nuevas casas en los Concejos de Salas, Navia y Lineo. Otra familia Naranjo, tuvo su solar en Laredo, Santander, otra radicó en la villa de Fuenlabra, del partido judicial de Getafe (Madrid) y otra moró en la villa de Bienvenida, del partido judicial de Llerena (Badajoz).
Las referencias más antiguas sobre el apellido Naranjo son las siguientes, localizadas en el "Índice de apellidos probados de la Orden de Carlos III": Catarina Naranjo Lebrón y Sánchez, Melchor Naranjo Lebrón, Juana Naranjo Carreño y Manuel Antonio Naranjo y de la Oliva Pérez y Florín. En el año de 1623, don N. Naranjo fue mayordomo de las monjas de San Pelayo y Regidor de Oviedo, dejando allí muy hidalga descendencia
Answers & Comments
Verified answer
Naranjo
Origen: Castellano. Con importante casas en la villa de Madrid.Se extendió por toda la Península y particularmente en Andalucía.
Descripción del Escudo de Armas: En campo de oro un naranjo de sinople frutado de gules con dos leones de su color empinados al tronco.
EL APELLIDO NARANJO
El apellido español NARANJO es de orígen toponímico. Los apellidos toponímicos son aquellos que tienen su orígen en el nombre del lugar donde vivía o tenía bienes el fundador de un linaje. En el caso del apellido Naranjo, viene este, según los historiadores, del Monte Naranco que fue el nombre del primitivo solar de esta familia, localizado junto a Oviedo, en la Provincia de Asturias, donde se dice que fue muy antiguo y noble.
El apellido Naranjo significa por consiguiente "persona descendiente del lugar Naranco o Naranjo". Según los etimologistas, la palabra "naranjo" deriva del vocablo árabe "naranga" y éste del persa "narang", en este caso con la acepción castellana de "árbol naranjo".
Desde tiempos del rey Fernando III "el Santo" y de la conquista de Sevilla, a la que pasaron desde Asturias, no quedó en aquel principado ninguno de este linaje, hasta que en el año de 1546 volvió a su tierra Suer Naranjo, habitando en la ciudad de Oviedo. Pasó a Castilla, con casas solariegas en la villa de Madrid, desde donde se extendió por toda la Península, particularmente por Andalucía. Ramas de este apellido fundaron nuevas casas en los Concejos de Salas, Navia y Lineo. Otra familia Naranjo, tuvo su solar en Laredo, Santander, otra radicó en la villa de Fuenlabra, del partido judicial de Getafe (Madrid) y otra moró en la villa de Bienvenida, del partido judicial de Llerena (Badajoz).
Las referencias más antiguas sobre el apellido Naranjo son las siguientes, localizadas en el "Índice de apellidos probados de la Orden de Carlos III": Catarina Naranjo Lebrón y Sánchez, Melchor Naranjo Lebrón, Juana Naranjo Carreño y Manuel Antonio Naranjo y de la Oliva Pérez y Florín. En el año de 1623, don N. Naranjo fue mayordomo de las monjas de San Pelayo y Regidor de Oviedo, dejando allí muy hidalga descendencia
Naranjo
Origen: Castellano. Con importante casas en la villa de Madrid.Se extendió por toda la Península y particularmente en Andalucía.
Descripción del Escudo de Armas: En campo de oro un naranjo de sinople frutado de gules con dos leones de su color empinados al tronco.
Es de la misma familia que el limonero, pero solo de sangre citrica nomas